• ¿Te gustaría viajar a este destino?

Reserva Ahora!

Bonampak se ubica en la selva lacandona de Chiapas, en el valle del río Lacanhá; su extensión es de más de cuatro kilómetros cuadrados. Las principales edificaciones se construyeron sobre una cadena de colinas que corren por el centro del valle, desde la sierra de la Cojolita hasta la orilla del río.

Sin embargo, sólo esta explorado y abierto al público el conjunto de la Gran Plaza y la Acrópolis, que la cierra Bonampak por el Sur, ya que ahí se encuentra el célebre edificio con las pinturas murales. Los materiales arqueológicos más tempranos recuperados en Bonampak se remontan al inicio del periodo Clásico (año 250), época en la que el sitio empieza a cobrar importancia. La sociedad maya del Clásico tenía como base económica de subsistencia la agricultura, complementada con los abundantes recursos de la selva.

Estaba organizada en varios estratos o clases sociales; sus habitantes pertenecían a ellos, básicamente, por nacimiento, matrimonio o por aprender y ejercer un oficio especializado. En la cúspide de esa pirámide social se encontraba la nobleza que se sostenía mediante tributo, encabezada por un señor que gobernaba sobre una ciudad y la región que la rodeaba.

El primer gobernante de Bonampak, del que se tienen noticias, ha sido denominado Pájaro Jaguar. En Yaxchilán se le menciona en las inscripciones como uno de los visitantes a la ceremonia de ascenso al trono de Cráneo Mahk'ina I, quinto gobernante de aquel sitio entre los años 402 y 423 después de Cristo. Los primeros monumentos encontrados en Bonampak se refieren a un gobernante conocido como Cara de Pez, quien gobernó hacia finales del siglo V.

Lamentablemente, esos monumentos con inscripciones se encuentran fuera del país. Bonampak Ciudad Maya en la selva de ChiapasLos siguientes gobernantes de Bonampak mencionados en las inscripciones son Jaguar Ojo-anudado (516), Chaan Muan I (603) y Ahau (683); desafortunadamente hay grandes lagunas históricas debido a que el sitio ha sido poco explorado. Para el año 746 los habitantes de las ciudades de Bonampak y Yaxchilán, habían derrotado a los de la cercana ciudad de Lacanhá, ésta quedó sometida a los de Bonampak.

El mayor esplendor de Bonampak ocurrió bajo el gobierno de Jaguar Ojo-anudado II, quien subió al trono en el año 743; sus conquistas se conmemoran en el dintel 3 del Edificio de las Pinturas. El último gobernante –hasta ahora conocido– de Bonampak es Chaan Muan II, su ascenso al trono, en 776, se recuerda en la estela 2, en donde se le observa con dos mujeres, posiblemente su madre y su esposa, la última perteneció a la nobleza de Yaxchilán. En la magnífica estela 1, se representa su quinto aniversario de gobierno, lo que sucedió hacia el año 780. Asimismo en la estela 3, se habla de diez años de su gobierno, año 785 después de Cristo.

En 787, Chaan Muan II capturó a un importante enemigo, llamado Ah-5-calavera, evento que se plasmó en el dintel 1 del Edificio de las Pinturas; sus últimos actos están representados en las pinturas de dicho edificio. En las imágenes presenta a su hijo como heredero al trono; además de los preparativos para una batalla, eventos que se acompañan de autosacrificios propiciatorios por la familia gobernante.

También se muestra el acontecer de la batalla, donde se obtenían cautivos, los cuales eran sacrificados en una fastuosa ceremonia que era acompañada de danzas y nuevos sacrificios. Todos estos acontecimientos sucedieron en un lapso que va de 790 a 792 y marcan los últimos hechos y el fin del linaje de los señores de Bonampak, después de ello la ciudad quedó abandonada n la selva durante 12 siglos.

icono whatsapp