San Cristóbal de las Casas es una de las ciudades coloniales mas bellas de México que aún conserva su traza urbana. donde todavia se observa el sincrétismo cultural de la cultura hispánica y la indígena. La catedral y los templos mas importantes, sus museos, la permanencia de las culturas indígenas y sus numerosos visitantes la convierten en una ciudad con magia, tradición y leyenda. De aquella sólida manifestación religiosa derivarían en breve muchos de los templos que aún se conservan hasta nuestros días, los cuales denotan, al mismo tiempo, la fuerza que implicó la colisión de dos culturas distantes, así como la fundición de sus espíritus en el crisol de una nueva patria nacida tras grandes esfuerzos.
San Cristóbal de las Casas es una de las ciudades coloniales que aún conserva sus plazuelas, calles empedradas, techos de teja roja, así como los tradicionales mercados en donde coinciden indígenas de la región para ofrecer al público desde cultivos hasta cerámicas, o bien sus tradicionales textiles llenos de coloridoEn esta Ciudad, una de las más bellas de México por su armónica composición urbana, podrá descubrir imponentes edificios religiosos como la Catedral o el Templo de Santo Domingo, revestidos con profusos detalles de estilo barroco y manufactura indígena, que perpetúan la herencia cultural de las etnias tzotziles, tzeltales y lacandones que residen en sus alrededores y de quienes también podrá observar exóticas colecciones de objetos de uso cotidiano, artesanías y piezas prehispánicas resguardadas en instituciones de amplia tradición antropológica y filantrópica como el Museo Na Bolom o el Centro Cultural de los Altos de Chiapas.Para realizar sus compras recomendamos visitar el andadr eclesiastico que inicia el tianguis de artesanías y textiles que se encuentra cerca de la Catedral, así como la Casa de Artesanías, en la Av. Hidalgo, y el Mercado "José Castillo Tielemans". También puede visitar las tiendas de alfarería y cestería que se encuentran sobre la calle Real de Guadalupe, en ellas encontrará toda clase de artículos para recordar su viaje.
En sus alrededores a media hora aproximadamente, podrá ser testigo del mágico ambiente que envuelve a poblaciones como San Juan Chamula, sede de uno de los carnavales de mayor colorido y tradición de la entidad, desde la cual podrá realizar un recorrido por zonas de gran riqueza natural como la Reserva Ecológica de Huitepec, donde encontrará algunas de las mejores muestras de biodiversidad de la región o El Arcotete, donde podrá descender en rappel por increíbles paredes de más de 30 m de altura.
ARQUITECTURA HISTÓRICA En San Cristóbal de las Casas podrá admirar el pintoresco paisaje que ofrecen sus casas con techos de teja roja, sus calles empedradas y los notables ejemplos de arquitectura colonial que reflejan la importancia histórica de esta ciudad. Interior del Templo de Santo Domingo Catedral de San Cristóbal de las Casas. Se ubica al norte de la Plaza 31 de Marzo. Construido entre los siglos XVI y XVII, este templo fue sede de la Diócesis de la provincia de Chiapas. Su diseño frontal integra elementos del barroco, mientras que en su interior, la profusa decoración de argamasa ayuda a resaltar la presencia de sus retablos de estilo salomónico. Abierta todos los días de 8:00 a 19:00 hrs. Parque "Plaza 31 de Marzo". Se ubica en el centro de San Cristóbal de las Casas, entre calle Real de Guadalupe y General Urtilla.Es el principal centro de reunión de los habitantes de la ciudad y también el lugar en donde se congregan los principales edificios de las autoridades civiles y religiosas. Cuenta con un kiosco de inicios del s. XX, en donde se llevan a cabo numerosas actividades artísticas y populares. Templo y Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán. Se ubica en Av. 20 de Noviembre s/n. Es uno de los templos más bellos y simbólicos de la ciudad, dentro del estilo barroco salomónico que reviste su fachada, se encuentran motivos ornamentales de diseños indígenas realizados en argamasa. Destacan sobretodo la presencia de dos águilas bicéfalas a los costados de la escultura de Santo Domingo. Abierto todos los días de 8:00 a 19:00 hrs. Templo del Carmen. Se ubica en calle Hermanos Domínguez y Av. Miguel Hidalgo. Construido entre los siglos XVI y XVII, este edificio conserva entre sus atributos originales su fachada de sencilla manufactura y su arco torre, construido en el s. XVIII bajo un diseño de estilo mudéjar. Abierto todos los días de 8:00 a 19:00 hrs.Andador de San Cristóbal de las Casas
Casa de La Sirena. Se ubica al sur de la Plaza 31 de Marzo. Construida en estilo plateresco en el s. XVI, esta es una de las edificaciones civiles más antiguas de la ciudad, destaca por las figuras de leones y caballitos de mar que presenta en sus muros y columnas, así como por la sirena que se encuentra en una de sus esquinas.ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE En los alrededores de San Cristóbal de las Casas encontrará amplios espacios al aire libre que le permitirán realizar todo tipo de actividades, desde escalar paredes de roca dura hasta explorar túneles subterráneos, decorados con extraordinarias formaciones calcáreas.Cascada El Chorreadero. Se ubica en Chiapa de Corzo, a más de 60 km al oeste de San Cristóbal de las Casas por la carretera núm. 190. En esta caída de agua, de 25 m de altura, encontrará una gruta con amplias formaciones calcáreas de estalactitas y estalagmitas que le permitirán practicar el espeleísmo. También podrá recorrer la gran galería de piedra que marca el inicio de la caída, así como las albercas naturales que se forman en su base, mientras que las paredes de la cascada le serán adecuadas para practicar el rappel.El Arcotete. Se ubica a 4 km al noreste de San Cristóbal de Las Casas. En este lugar encontrará un arco de piedra esculpido por la acción de las aguas de un río. Las paredes de esta formación natural le permitirán practicar actividades como la escalada, la espeleología y el descenso en rappel desde alturas que alcanzan los 35 m. Abierto todos los días de 9:00 a 17:00 hrs.
Reserva Ecológica de Rancho Nuevo. Se ubica a 10 km al sureste de San Cristóbal de las Casas, por la carretera federal núm. 190 (carretera panamericana. En esta zona encontrará una gruta compuesta por cavidades de más de 10 km de longitud y 550 m de profundidad, ideales para practicar el espeleísmo dentro de un impresionante salón decorado con estalactitas y estalagmitas.Breve Recorrido por los Museos de San Cristobal de las Casas
MUSEO NABOLOMEn esta "casa del Jaguar" (su nombre maya traducido al español) el viajero encontrará una interesante sala etnográfica con elementos y fotos de los diferentes grupos indígenas de Chiapas, enfatizando en el pueblo Lacandón; también verá un recinto que cobija las piezas halladas en el sitio arqueológico de Moxviquil y una sala con excelentes textiles producidos en la región. Además de sus exposiciones permanentes, Na-Bolom cuenta con dos recintos para muestras temporales de artes plásticas, fotografía y artesanías. Fue fundado en 1950 por los esposos Frans Bloom y Gertrude Duby, intelectuales y amantes de la cultura y los pueblos chiapanecos. Su sede es una antigua casona neoclásica, erigida a finales del siglo XIX. Una de las singularidades de la Casa del Jaguar es que cuenta con un alojamiento para investigadores y una amplísima biblioteca con 10,000 títulos relacionados con Chiapas.MUSEO MESOAMERICANO DEL JADEMuseo que exhibe piezas y monumentos de Jade de las culturas Olmecas, Mayas y Aztecas, incluyendo la replica de la Tumba del Pakal, Gobernante de Palenque.MUSEO DE LOS ALTOS.Es un refugio del pasado que permite conocer y rememorar los sucesos más trascendentales en la historia de San Cristóbal de las Casas. Su pieza más destacada son los pétalos de la granada del Santísimo de la Catedral, una de las máximas obras de la orfebrería chiapaneca. Dentro del museo hay una atractiva tienda artesanal llamada Sna Jolobil, término tzotzil que traducido al español significa la "Casa del Tejido". Aquí se exhiben y venden magníficos textiles con motivos maya. El museo se encuentra en el interior del Centro Cultural de Los Altos, en el antiguo convento de Santo Domingo.MUSEO DEL AMBAREs un singular recinto en el que se exponen una colección de 350 piezas de ámbar, la resina fósil de los árboles mesozoicos, originarios de las minas de Chiapas. Se encuentra en el ex convento de La Merced y fue inaugurado en diciembre del año 2000. Es el único museo de su especie en América y uno de los pocos que existen en el mundo.